BIENVENIDOS A ESTA TAMBIÉN TU PÁGINA

muchos hombres leen,pero muy pocos saben leer.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Aportes de la literatura peruana AL PERIODISMO

Aportes de la literatura al periodismo peruano.
  • Luego que terminara la guerra entre Perú y Chile, y el posterior conflicto entre Iglesias y Cáceres, el Perú quedó devastado por las innumerables perdidas que hubieron, a esto se suma la imposibilidad del gobierno de poder obtener ayuda económica de otros países   para reconstruir  el país. Surge como se dice “entre los escombros”, una estrecha vinculación  entre un emergente periodismo de masas y una literatura peruana que desde finales del siglo XIX promueve la aparición de un importante número de escritores. Los cuales motivaron el interés por la lectura y a su vez, el afianzamiento de una identidad cultural.Esto se ve representado con la creación de “El Perú Ilustrado” en Lima el 14 de mayo de 1887(que aparece en forma semanal); considerado como la primera revista ilustrada; dirigido por el entonces joven poeta José Santos Chocano y editado por Peter Bacigalupi. Este medio pulcramente impreso en fino papel, fue sin lugar a dudas, un digno adelanto de otras publicaciones gráfica y comercial del siglo XX de indudable valor, como actualidades, prisma, variedades y cinema.El modelo que seguía “El Perú Ilustrado” eran las Ilustraciones publicadas en Europa.

El lector pudo disponer de imágenes más cercanas a su realidad,estaban familiarizados con las ilustraciones españolas e imponen una imagen de la revista, le dan mayor énfasis a los títulos; por lo general, el retrato coincide con un suceso de actualidad, ya sea elección, nominación o deceso, el objetivo es rendir homenaje a las personas que han destacado. “Había que convertir a “El Perú Ilustrado” en un agente de adelanto para el país.


Entre sus directores destacan: Abel de la Encarnación Delgado, Zenón Ramírez, Jorge Miguel Amézaga, Clorinda Matto de Turner.  

  • La Generación del 900 que estuvo conformada  por inteligentes y brillantes  jóvenes como Víctor Andrés Belaúnde, los hermanos Francisco y Ventura García Calderón, José Gálvez, Julio C. Tello, Felipe Barreda y Laos, Juan Bautista de Lavalle, Fernando Tola José de la Riva-Agüero y Osma, y Luis Fernán Cisneros, entre otros.
  • La generación de los 900 criticó  abiertamente las estructuras de la sociedad elitista peruana, propiciando el nacimiento de una corriente literaria, " que  muestra la "guerra entre el aristocrático y académico grupo liderado desde París por Ventura García Calderón y el grupo de escritores provincianos y marginales que giraban alrededor de Abraham Valdelomar. En este conflicto la injuria literaria alcanzó cuotas desconocidas de nuestro campo literario".
  • José de la Riva-Agüero y Osma , reconocido por haber introducido el primer estudio historiográfico del Perú en 1905, , publica "El carácter de la literatura del Perú independiente".osé de la Riva-Agüero es influenciado por la sociología francesa del siglo XIX, el liberalismo inglés y la Escuela Histórica Alemana, tanto en Derecho como en historiografía. Considera "insuficiente" la tradición quechua como para ser un factor predominante en la formación de la nueva tradición literaria peruana.
  • Quien no estuvo de acuerdo con la ideología de  José de la Riva-Agüero, fue Abraham Valdelomar que en contraparte publica  en  1916  “La revista Colónida” que agrupó a varios jóvenes escritores y que, a pesar de su breve existencia abrió el camino para la entrada de nuevos movimientos como la vanguardia en la literatura peruana.

    Al hacer un repaso del surgimiento de la  literatura en nuestro país, podemos decir que los cuatro grupos mencionados anteriormente, dejaron una huella imborrable e innumerables  aportes al periodismo peruano, ya que todos fueron importantes para aquellas épocas y que hoy trascienden con el tiempo; como las que veremos a continuación: 

    Aportes al periodismo
    1_El Perú Ilustrado trasciende  y forma un nuevo tipo  de comunicación escrita con la ayuda  de los mejores profesionales , todo esto de la mano con la tecnológica llegada en esos años
    Las ilustraciones publicadas en las portadas generaría  que muchos sigan sus pasos ,contribuyendo de esta manera al crecimiento del periodismo.
    2_En las publicaciones  del Perú ilustrado,se proyectan retratos de personajes con el objetivo de anunciar un comentario que acompañe el grabado para rendir homenaje a las personas que han destacado desde la Independencia. Tal galería de personas célebres también tiene como meta la posteridad y pretender ser un legado para la historia al estilo de las clásicas biografías de varones ilustres, proyectando de esta manera una imagen de patriotismo que abarcaba casi toda la revista en la que se incluía también a los intelectuales, los juristas, los ingenieros y los médicos dando así la imagen de una sociedad civil que participa en el progreso universal.

     3_Perú ilustrado se destacó  siempre por tener un estilo propio, sin embargo poco a poco fue innovando  con imágenes cuadradas o rectangulares. Los bordes difuminados del retrato, que solía aparecer en contrapicado, magnificaban al personaje. Este tipo de grabado, que al principio solo aparecía en primera página, fue puesta en el interior . La multiplicación de imágenes se explica probablemente por la mejor calidad alcanzada en las litografías y por la habilidad de los redactores al establecer una biografía capaz de inducir en el público el afán de figurar en la revista.

    4_La fotografía ya no era una novedad en el Perú desde por los años 1860,Lima vio instalarse a fotógrafos europeos y venderse todo tipo de material, sin embargo la reproducción de las imágenes en la prensa era aún una técnica que estaba a prueba, debido a la mala calidad de los primeros fotograbados, los litógrafos de El Perú Ilustrado se vieron obligados a realizar numerosos retoques.
    Por lo tanto, el dibujo hecho a partir de una fotografía fue lo que se publicó en adelante en la que incluía la firma del artista, con la intensión de darle al grabado un toque natural.

    5_-      La revista Colónida propició el nacimiento de una corriente literaria que recibió  los aportes literarios y periodísticos de escritores de provincias como vanguardia de la identidad nacional.

    6_Se dio la aparición de géneros como la crónica, relatos comentarios, artículos, ensayos en base a las interpretaciones de la realidad peruana en su conjunto, a partir de una visión social, como el análisis de la sociedad, mediante la práctica y el cultivo de los diferentes géneros literarios que a la postre, fueron consolidando el uso de los diferentes géneros informativos en el periodismo.

    concluyendo con el tema, se puede decir que el periodismo creó,orientó y ayudó a una sociedad que estaba sumergida en una depresión causada por dos batallas, sin embargo poco a poco y gracias a la ayuda de grandes literatos y sus  publicaciones periodísticas se pudo resaltar nuevamente al Perú.
     Ayudó  mediante un estilo  redaccional la cual nutrió a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Además ha creado reconocidos y serios comentaristas de la vida social y política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario