La
Prensa Chicha y los informativos psicosociales
La prensa “Chicha” llamada también “Sensacionalista”, que según Gargurevich es sí
todo aquel hecho real llevado a la exageración, llamase entonces, sensacionalista
a una característica particular del periodismo que muestra todo lo escandaloso,
banal, indiscreto y muchas veces negligente de una noticia que por lo general
se presenta irrelevante.
La llamada prensa sensacionalista, tiene su origen a finales del siglo
XIX en Norte América, cuando Joseph y Randolph Hearst protagonizaron la primera
de las grandes guerras entre diarios estadounidenses.
En el transcurso de su desarrollo, esta prensa encontró rutas que lo condujeron finalmente a historias teñidas de sangre, relatos de violencia y la temática de crímenes.
En el transcurso de su desarrollo, esta prensa encontró rutas que lo condujeron finalmente a historias teñidas de sangre, relatos de violencia y la temática de crímenes.
En la década de 1992,en el Perú, la prensa era aprovechada por los candidatos
de turno, quienes valiéndose de ella se disputaban el poder. Aprovechando de
que la prensa de ese entonces era una prensa casi carente de noticias, frívola
y con frecuencia soez.
El diario vespertino “Última Hora”, fundado por Pedro Beltrán, logró las más altas ventas del periodismo peruano con el célebre titular “Chinos como cancha en el paradero 38”;es así como surge el diario sensacionalista en el Perú, con sus publicaciones de hechos reales, publicados exageradamente, para llamar la atención.
Convirtiéndose en “periodismo Chicha”, la palabra chicha también es usada
peyorativa mente para describir algo de mal gusto, o insignificante. Es en esa
época también nace la llamada “jerga popular”.
El diario vespertino “Última Hora”, fundado por Pedro Beltrán, logró las más altas ventas del periodismo peruano con el célebre titular “Chinos como cancha en el paradero 38”;es así como surge el diario sensacionalista en el Perú, con sus publicaciones de hechos reales, publicados exageradamente, para llamar la atención.
- "EL POPULAR"," EL CHINO" Y "TROME" son los diarios chicha de nuestro país y emblemas, ya que su edición escritura, contexto y formato describen bien la forma que tienen dichos diarios.

Los diarios chicha buscan llegar a la población popular, a los barrios, donde las jergas son usuales en esos sitios,venden una información de una manera mas popular, grotesca, fofa,insana y vulgar, ya que toda su estructura en si es grotesca, deforma la forma correcta de hablar y escribir y da paso a jergas, donde ya forma parte de las familias.
Sus titulares son exagerados, atrayendo así a la gente.
algunos de sus titulares:
- LOCA CELOSA
- SECUESTRAN LENGUA DE MAGALY
- FERCHO MATA A ÑAÑITO
- LE METEN BALAZO EN EL CUCÚ
- PRESOS SE COSIERON EN PENAL
- TENDRÍA QUE LLORAR POR TI Y ME RÍO...

Las imágenes que presentan en sus portadas son mayormente impactantes, ya que muestran las imágenes crudamente sin importar la sensibilidad de las personas, como son los casos de muertes, atropellos, desastres naturales o provocados .
Otro punto importante de rescatar de estos diarios, son la información poco interesante muchas veces para el lector, como son las telenovelas que hacen de los personajes públicos y faranduleros, historias ficticias que atraen mucho al lector, pero en resumen, en lo periodístico no es nada.
han obviado para que fueron creados los diarios, con que propósito.
Muestran en paginas información "educativa" para contrarrestar lo inútil del resto de contenido en el periódico.
No es secreto que estos diarios son utilizados como cortinas de humo para los gobiernos o para algún tema delicado, ya que ponen en practica su "creatividad" para tapar muchas veces la realidad del país y distraer así a la población.
Creo que se deberían corregir dichos diarios por el bien del lector, es cierto que venden sus titulares llamativos , pero malogran y distorsionan la correcta forma de hablar y escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario